Conoce cómo funciona el nuevo botón de pánico en Transmilenio y en dónde se encuentra ubicada esta nueva herramienta.
Los casos de violencia contra la mujer son, lastimosamente, pan de cada día en gran parte de Bogotá, con cientos de mujeres que denuncian haber sido víctimas de maltrato de diferentes maneras por culpa de desadaptados que inclusive en lugares públicos aprovechan para cometer sus fechorías y atentar contra la integridad de sus víctimas.
Transmilenio ha sido foco de miles de denuncias, que van desde actitudes y miradas morbosas, hasta auténticos actos de acoso y hasta abuso sexual. Bajo el cual las mujeres son sin lugar a dudas el mayor grupo objetivo de este tipo de actos, ya que según cifras del Concejo de Bogotá, más de 420 mil mujeres fueron víctimas de algún tipo de abuso entre 2023 y 2024 dentro del transporte público.
Te puede interesar: Pasajes gratis en Transmilenio para más de 800 mil personas en 2025: así puedes obtenerlos
Para combatir esta problemática, Transmilenio instaló una nueva herramienta, la cual servirá no solo para actuar en el momento de una emergencia. Si no también para identificar a aquellos delincuentes sexuales, con el fin de brindar apoyo a todas las víctimas de este tipo de delitos dentro del sistema integrado de transporte público.
¿Cómo funciona el botón de pánico en Transmilenio?
Transmilenio lanzó de manera oficial su nuevo botón de pánico, el cual servirá como herramienta de denuncia y apoyo para aquellas personas que se encuentren en situación de peligro dentro del sistema de transporte público. Este botón fue instalado a manera de piloto dentro de la estación Universidades – City U, en pleno centro de Bogotá. La cual también es un punto clave para miles de mujeres al día y una de las estaciones con más denuncias de delitos sexuales de toda la capital.
El botón cuenta con un funcionamiento bastante sencillo, en el cual simplemente al presionarlo se comunicará de manera directa con un funcionario del sistema, que tendrá acceso directo a las cámaras de la estación, además de activar un micrófono para hablar con la persona que haya solicitado el servicio.
Te puede interesar: Mujer denunció con video a joven que la grabó en el vestier de un centro comercial de Bogotá: La familia lo defendió
Al establecer comunicación con la posible víctima, el servidor le pedirá algunos datos personales y un número de contacto. Con el cual llamarán directamente a la línea púrpura distrital, establecida por la Secretaría de la Mujer. En dónde se brindará el apoyo necesario a las mujeres víctimas de acoso dentro de Transmilenio.
Prueba del botón de pánico de Transmilenio
Para asegurarnos de que el botón en realidad funcione, hicimos una prueba, imaginando una situación hipotética de violencia hacia la mujer. Como resultado, se tuvo que la respuesta del botón es muy rápida y aunque hay mejoras en las que deben trabajar como las preguntas que se le realicen a las víctimas y el tema del audio, la iniciativa es positiva para las mujeres que quieran hacer la denuncia. Pues con cámaras están revisando la veracidad de la situación y en conjunto con la policía, es más probable que capturen al sujeto que esté cometiendo el delito.
Te puede interesar: Caso de acoso en centro comercial de Bogotá: abogado grabó a mujer en un vestidor
Asimismo, Transmilenio pide a la comunidad que cuiden y le den el uso correcto a este botón, pues el vandalismo puede estar presente. Sin embargo, los materiales con los que fueron elaborados los botones, son resistentes y están en constante monitoreo para que siempre te funcionen.
¿En dónde está ubicado el nuevo botón de pánico?
El botón de pánico está instalado junto a la entrada de la estación Universidades – City U. En un lugar estratégico tanto por su visibilidad como por ser el lugar de ingreso principal de miles de estudiantes y trabajadores a lo largo del día. Por lo que se convirtió en el punto clave para llevar a cabo el plan piloto.
Te puede interesar: ¡Alerta! Estas son las señales de maltrato que muchas mujeres pasan por alto: Aprende a identificarlas a tiempo
El botón se identifica con un estandarte morado en dónde se indica su ubicación y funcionamiento. Y se espera que, de resultar exitoso, sea implementado en diferentes estaciones de Transmilenio. Con el fin de extender su uso y aplicación en toda Bogotá.
¿El botón de pánico de Transmilenio puede ser utilizado por hombres o si no fui víctima directa, pero presencié un caso?
En una entrevista exclusiva para Vibra, la directora de seguridad de Transmilenio, Natalia Tinjacá, aseguró que el botón está dispuesto para ser esa herramienta que ayude a todos, en especial a las mujeres, así que si eres hombre también puedes realizar denunciase inmediatamente revisarán el caso.
Te puede interesar: Kei Linch, cantante de ‘Re locos papi’ expuso a hombre que la está acosando por redes: mostró fuertes chats y fotos
Asimismo, las personas que hayan visto un caso, pero no son las víctimas directas, pueden ayudar denunciando y brindando información del victimario para que pueda ser capturado por las autoridades. Y así mismo, poder contactar a la víctima para que realice la respectiva denuncia. La idea es que todos como comunidad trabajemos para que los casos de violencia, abuso y agresión a la mujer en el sistema de transporte se reduzca.
¿Cuáles estaciones de Transmilenio tendrán el botón de pánico?
Por el momento, el plan piloto se está llevando a cabo en la estación Universidades, que cuenta con 4 botones distribuidos a lo largo de la estación, para que sean de fácil acceso. Sin embargo, según los resultados de la prueba y de la retroalimentación de las usuarias, se realizarán mejoras para poder implementar esta medida en todas las estaciones de Transmilenio.
Te puede interesar: Impactante video: Extraño hombre persiguió a una menor hasta su casa y por poco la atrapa
La idea es que las mujeres se sientan seguras a la hora de usar Transmilenio y sientan que esta entidad las está cuidando y respaldando. Pues en un punto que coinciden muchas chicas, es que el sistema de transporte es el lugar en el que se sienten más vulneradas, e incluso muchas temen a vestirse como quieren, ir solas o hacerse cerca de algún pasajero hombre porque podrían ser una víctima más de la cantidad que se registran a diario.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Vibra también con…